México ocupa el 4to lugar en la lista de países con el peor sistema de salud pública, según el Global Health Service Monitor. Este estudio evaluó el rendimiento de hospitales públicos en salud mental, atención a enfermedades crónicas, servicios de nutrición y respuesta al Covid-19.
La pandemia de Covid-19 presentó grandes desafíos para el sector salud en México, desde la atención de pacientes contagiados hasta el tratamiento de sus secuelas. Además, el sistema de salud pública enfrenta desabasto de medicamentos y un déficit de médicos con condiciones laborales deficientes. Aunque las autoridades prometen un sistema de salud eficiente y gratuito, las cifras reflejan una realidad distinta.
En México, 7 de cada 10 pacientes prefieren atenderse en hospitales privados debido a la falta de eficiencia en el sistema de salud público, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. En la Ciudad de México, por ejemplo, existen solo 12 hospitales generales públicos para más de 9 millones de habitantes, mientras que hay más de 235 hospitales privados, según datos del INEGI.
Un reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indica que la principal razón de ingreso a urgencias en México son accidentes, seguidos de casos de Covid-19 y enfermedades respiratorias. Se estima que el costo promedio de una visita a urgencias en un hospital privado supera los MX$60,000.
Un accidente o imprevisto en la salud puede representar un gasto significativo. En perspectiva, este gasto podría equivaler a varios meses de renta o al ahorro destinado para unas vacaciones. Dado que el sistema de salud público no siempre es confiable, lo mejor es tomar medidas para garantizar tranquilidad y seguridad financiera.
El impacto financiero de una emergencia médica
- Atención en urgencias por una fractura de fémur: alrededor de MX$140,000.
- Tratamiento hospitalario por neumonía bacteriana: más de MX$90,000.
- Atención por apendicitis sin operación: más de MX$85,000, equivalente a 65 meses de gastos de servicios básicos en la Ciudad de México.
Contratar un Seguro de Gastos Médicos Hospitalarios puede brindarte la seguridad de que, ante cualquier imprevisto, no perderás tus ahorros ni tendrás que recurrir a préstamos que puedan generar deudas indeseadas. ¿Tú qué opinas?
Comentarios