Dicen las malas lenguas que el mundo de los seguros es un territorio oscuro y peligroso: lleno de trampas, términos imposibles de comprender y letras chiquitas. Y aunque tenemos que aceptar que por mucho tiempo sí fue un sector muy cerrado y nebuloso, afortunadamente en la actualidad existen opciones que apuestan por la innovación, la digitalización, la practicidad y, sobre todo, por la atención de calidad a los usuarios.
En WOOW ese es nuestro objetivo: protegerte a ti y a lo que más amas sin meterte en complicaciones. Es por eso que decidimos realizar este ABC de los seguros: la guía definitiva para aprender todo lo que siempre quisiste saber sin complicaciones ni pelos en la lengua.
Parece obvio, pero no lo es. Todos creemos que cuando alguien adquiere una póliza se vuelve una persona asegurada, pero, ¿es así de fácil? ¿Qué implicaciones tiene este término? ¿Cuáles son tus responsabilidades como asegurado? ¿Tienes derechos? Acá te contamos el chisme.
En términos muy prácticos (y lingüísticos) un asegurado/asegurada es aquella persona protegida de las consecuencias de un riesgo mediante un seguro, o al menos esto dice la RAE. Aunque que debes tomar en cuenta que…
PUNTO 1: Un asegurado puede ser una persona física o moral. Es decir, una empresa o una organización puede ser considerado un asegurado.
El asegurado es el TITULAR del interés objeto del seguro y es el encargado de asumir las obligaciones del contrato. Ponemos énfasis en lo de “titular” porque el asegurado no necesariamente tiene que ser la misma persona que el beneficiario o que el contratante.
WOOW, un minuto, alto ahí. ¿Cómo que el beneficiario o el contratante?
PUNTO 2: El beneficiario es aquella persona titular del derecho indemnizatorio del seguro. Por otro lado, el contratante o suscriptor de la póliza es el encargado de pagar la prima de la póliza. ¿Por qué pueden ser figuras diferentes al asegurado? Te dejamos un ejemplo hipotético:
Imagina que tu empresa (el contratante o suscriptor), decide contratar un seguro de vida para darle protección a los colaboradores (los asegurados) y que en caso de fallecimiento, los hijos de los colaboradores (beneficiarios) puedan cobrar el seguro.
Como asegurado tienes los siguientes derechos:
¡Bien! Ahora que ya sabes todo sobre el concepto “asegurada/asegurado” te invitamos a estar atento a nuestras entradas del Glosario sobre seguros y por ahí date una vuelta por nuestro sitio web o descarga nuestra app Mi WOOW para que veas todas las cosas geniales que ofrecemos: adquirir alguno de nuestros productos es tan rápido, fácil y seguro que hasta parece un sueño. Te prometemos que serás el asegurado más feliz con nosotros. (;